
¿Alguna vez has buscado tu nombre en Google?
Si no lo has hecho aún, detente un momento y pruébalo. Lo que aparece ahí es, en buena parte, tu marca personal. Y sí, aunque no tengas miles de seguidores o un blog profesional, ya estás proyectando una imagen online… la cuestión es: ¿estás controlándola tú?
En la era digital, construir una marca personal no es solo para influencers o CEOs. Es una herramienta fundamental si estás buscando prácticas, tu primer empleo o quieres destacar entre cientos de perfiles similares. Aquí te contamos cómo empezar a construir una marca sólida, auténtica y que trabaje para ti (incluso cuando estás durmiendo).
1. Define tu propuesta de valor
¿Qué puedes aportar tú que te haga diferente?
Tal vez eres estudiante de ingeniería y te apasiona la sostenibilidad, o vienes del mundo del marketing pero tienes un enfoque analítico muy potente. Encuentra ese mix que te hace único y ponlo en palabras simples.
🎯 Tip rápido: escribe una bio corta (2-3 frases) donde resumas quién eres, qué haces y qué te motiva. Esa será tu brújula para todo lo demás.
2. Limpia tu huella digital
Tu marca personal comienza antes de crear contenido: empieza eliminando lo que no suma. Revisa tus redes sociales (sí, también Instagram y TikTok) y asegúrate de que no haya publicaciones que puedan perjudicarte profesionalmente. No se trata de borrar tu personalidad, sino de ser consciente de cómo impacta tu imagen.
🧼 Herramienta útil: Busca tu nombre en Google en modo incógnito. ¿Qué aparece? ¿Qué quieres que aparezca?
3. Elige tus canales clave
No necesitas estar en todas las redes, pero sí en las que más te ayuden según tu perfil.
-
LinkedIn: imprescindible si buscas trabajo o prácticas.
-
Instagram, TikTok, YouTube: útiles si tu sector valora lo visual o creativo.
-
X, Behance, … según tu campo profesional.
Crea contenido que refleje tus intereses profesionales y tus valores. Puedes empezar compartiendo artículos, comentando noticias del sector, o mostrando proyectos propios.
📌 Consejo: mejor una red bien cuidada que cinco medio abandonadas.
4. Crea contenido que te posicione
¿Quieres que te vean como alguien con iniciativa, criterio o potencial? Empieza a compartirlo.
No necesitas ser un gurú. Basta con hablar de lo que aprendes, tus retos o reflexiones sobre tu sector. Algunas ideas:
-
Resume un libro o curso que te haya inspirado
-
Cuenta cómo ha sido un proceso de selección
-
Habla de un proyecto en el que estés trabajando
-
Comparte noticias y añade tu opinión
✏️ Recuerda: no se trata de “venderte”, sino de mostrar tu evolución profesional y generar confianza.
5. Cuida tu red de contactos (sí, aunque estés empezando)
La marca personal no se construye en solitario. Interactúa con otros perfiles, comenta, conecta y agradece. Muchos reclutadores llegan a ti a través de tu red, así que no subestimes su poder.
🤝 En LinkedIn, un comentario valioso puede darte más visibilidad que una publicación propia.
6. Sé coherente y constante
No necesitas publicar todos los días, pero sí mantener una cierta regularidad y coherencia. Que tu perfil transmita lo mismo en cada red: quién eres, qué haces y a dónde quieres llegar.
🎥 Y si te animas con el formato vídeo, ¡mejor! El contenido audiovisual engancha más y te permite conectar de forma más cercana.
7. Haz de Jobinplanet tu aliado
En Jobinplanet te ayudamos a estar más cerca de las empresas que buscan talento joven como tú. Tener una marca personal sólida aumenta tus oportunidades, pero si además estás en la base de datos que las empresas consultan… estás un paso por delante.
✅ Sube tu CV, actualiza tu perfil y sigue descubriendo consejos útiles en nuestro blog para seguir construyendo tu futuro.
Tener una marca personal sólida no es un lujo: es una necesidad si quieres destacar en el mercado laboral actual. Es tu escaparate, tu carta de presentación y, sobre todo, tu historia contada con intención.
Empieza poco a poco, pero empieza hoy.
¿Quieres más tips para hacerte notar en LinkedIn, preparar entrevistas o encontrar prácticas?
Síguenos en redes y no te pierdas ninguna novedad.